Plan para revitalizar sistema ferroviario colombiano

Iniciado por Vellocino, Mar 14, 2024, 12:46 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Vellocino

El Ministro de Transporte de Colombia, William Camargo, reveló el jueves un ambicioso plan gubernamental para revitalizar el sistema ferroviario del país. Colombia posee una extensa red de vías férreas que abarca 3.533 kilómetros, pero lamentablemente solo el 31% de estas vías están en funcionamiento. Esta iniciativa busca transformar el transporte de carga y reducir los costos asociados, generando un notable interés tanto en el sector público como en el privado.

En la actualidad, la infraestructura ferroviaria del país está dividida entre varias entidades, como el Instituto Nacional de Vías (Invías), la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la red ferroviaria de Cerrejón. La ANI opera tres corredores importantes: Bogotá-Belencito, La Dorada-Chiriguaná y Chiriguaná-Santa Marta, sumando un total de 1.024 kilómetros.

Camargo destacó que la reactivación de estos corredores podría reducir los costos de transporte en un 26%, lo que sería un ahorro significativo para las empresas que exportan contenedores desde Bogotá hacia los puertos del Caribe. En la actualidad, el transporte de un contenedor puede costar hasta US$2.450, pero con el uso del ferrocarril, este costo se reduciría a aproximadamente US$1.800.

Para alcanzar estos objetivos, la ANI ha asignado $464.000 millones a cinco contratos esenciales que garantizan la operatividad de los corredores férreos. Estos contratos incluyen obras públicas para el mantenimiento y operación de los corredores Bogotá-Belencito y La Dorada-Chiriguaná, estudios de prefactibilidad para conectar Buenaventura y Bogotá a través del corredor férreo Central, así como proyectos para modernizar y conservar la infraestructura existente.


Además, el Gobierno busca actualizar la legislación ferroviaria para adaptarla a las necesidades actuales, promoviendo la libre competencia y estableciendo directrices claras para la prestación de servicios y la protección ambiental. Se propone la creación de una "gerencia del modo ferroviario" como medida para garantizar la capacitación especializada del personal y enfrentar los desafíos de la reactivación ferroviaria.

En un esfuerzo por maximizar recursos y eficiencia, se contempla la participación de las fuerzas militares en la construcción de los corredores férreos. Ingenieros militares están siendo capacitados en proyectos constructivos para contribuir a la construcción de infraestructura ferroviaria, entre otros proyectos.

Francisco Ospina, presidente de la ANI, resaltó la coordinación sectorial para cumplir con el Plan de Desarrollo y asegurar la adjudicación de proyectos clave. Camargo expresó su determinación de avanzar en varios corredores hasta un "punto de no retorno", con una inversión a mediano plazo que podría alcanzar los $30 billones, enfocada exclusivamente en el transporte de carga.

En cuanto a la operación, el corredor férreo Chiriguaná-Santa Marta, administrado por el concesionario Fenoco, movilizó 30,9 millones de toneladas de carga en 2023. El corredor La Dorada-Chiriguaná registró un impresionante crecimiento del 104% en eficiencia, movilizando 182.000 toneladas de carga en comparación con las 89.000 toneladas del año anterior. Se ha firmado un contrato de obra pública de $71.715 millones para este corredor, que se sincronizará con el inicio del contrato de concesión previsto para el segundo semestre de 2024. En el corredor Bogotá-Belencito, se está ejecutando una inversión de $125.000 millones que incluye administración, mantenimiento, atención de puntos críticos y operación.

Finalmente, Camargo aseguró que se han garantizado los recursos para finalizar las obras de 4G en Antioquia y destacó que el Gobierno priorizará proyectos en regiones con deudas históricas. Ospina reiteró que los recursos necesarios para las obras requeridas están asegurados, subrayando el compromiso del Gobierno con el desarrollo y la modernización de la infraestructura de transporte del país.

Fuente: https://elcentavo.co/