Carlos Lehder, liberado en Colombia tras prescripción de su condena

Iniciado por Vellocino, Abr 17, 2025, 11:59 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Vellocino

Carlos Lehder, uno de los fundadores del extinto Cartel de Medellín y figura clave en el narcotráfico de los años ochenta, fue liberado este lunes luego de que una jueza colombiana declarara prescrita la condena que pesaba en su contra por delitos relacionados con tráfico de armas y estupefacientes.

Lehder, de 75 años, había sido detenido el pasado 28 de marzo en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, tras arribar en un vuelo procedente de Frankfurt, Alemania. Su captura obedecía a una orden vigente por una sentencia de 24 años de prisión emitida en 1999 por la justicia colombiana.

Sin embargo, el Juzgado 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá determinó que la pena había prescrito, al haber transcurrido más de 25 años desde la ejecutoria de la sentencia sin que se hicieran las gestiones necesarias para su cumplimiento. La jueza señaló que las autoridades colombianas no solicitaron oportunamente su extradición ni coordinaron con Estados Unidos para que Lehder cumpliera la condena en Colombia una vez fuera liberado.


"Desde el 30 de agosto de 1999, fecha de la ejecutoria de la sentencia y en la que comenzó a correr el término prescriptivo de la pena, han transcurrido 25 años, 7 meses y 1 día, tiempo necesario para que opere la prescripción de la sanción penal", indica el auto judicial.

Lehder fue extraditado a Estados Unidos en 1987, donde cumplió más de tres décadas de prisión por cargos de narcotráfico. Su condena inicial de cadena perpetua más 135 años fue reducida a 55 años tras colaborar con las autoridades estadounidenses, incluyendo su testimonio contra el dictador panameño Manuel Noriega. En 2020, fue liberado y repatriado a Alemania, país del que también posee nacionalidad.
Durante su estancia en Alemania, Lehder ofreció entrevistas y escribió un libro sobre sus años en el crimen. Su regreso a Colombia fue interpretado por algunos como un intento de cerrar un ciclo personal y, posiblemente, participar en procesos de verdad sobre la guerra del narcotráfico en el país.
Aunque la jueza ordenó la cancelación de las órdenes de captura vigentes contra Lehder y el archivo definitivo de las diligencias, se mantiene la obligación del cobro coactivo de una multa de $1.250.000 que le fue impuesta y que, a la fecha, supera los $300 millones.

La liberación de Lehder ha generado diversas reacciones en Colombia, reavivando el debate sobre la responsabilidad del Estado en la lucha contra el narcotráfico y la necesidad de garantizar que figuras clave rindan cuentas por sus acciones.