Cómo seleccionar un asilo privado

Iniciado por lolo, Jun 15, 2024, 04:56 PM

Tema anterior - Siguiente tema

lolo

¿Qué es? Un asilo privado es una institución para internar a sus seres queridos cuando ellos no pueden valerse por sí mismos. Ellos pueden necesitar ayuda para realizar sus necesidades diarias tales como bañarse, vestirse y arreglarse o, cuando necesitan un cuidado especializado. Los asilos también son conocidos como casas de reposo o instituciones de cuidados a largo plazo.

¿Por qué necesita usted un asilo? Uno de sus seres queridos puede tener la necesidad de residir en un asilo o casa de reposo durante un tiempo corto, con el propósito de fortalecerse después de una cirugía. Algunas veces, este asilo puede convertirse en una institución de cuidados a largo plazo. Su ser querido puede necesitar ejercicios especiales o tener una enfermedad prolongada que necesite de un cuidado permanente. Los médicos explicarán cuando sea necesario usar uno de estos asilos.

¿Son iguales todos los asilos? Los asilos pueden tener licencia para ofrecer diferentes niveles de atención. Los niveles pueden clasificarse desde cuidados básicos, hasta cuidados especializados. El asilo debe estar en capacidad de ofrecer la terapia requerida por su ser querido. Sus médicos le ayudarán a elegir el asilo más conveniente para usted. Si tiene preguntas o preocupaciones sobre el cuidado, hable con su médico.

¿Cómo encuentro un buen asilo?

Antes de elegir el asilo, haga una lista de los que están ubicados a una distancia de más o menos media hora en automóvil, desde su casa. Llame antes de visitarlos para saber si tienen vacantes. Puede ser necesario que visite varios asilos antes de elegir alguno de ellos. Tome notas para que recuerde los detalles y pueda comparar los distintos asilos. Si es posible, tome algunas fotografías para mostrarlas a su ser querido.
El costo puede ser importante en el momento de elegir un asilo. Averigüe si el asilo tiene licencia para recibir pacientes que necesiten asistencia médica. Pregunte acerca de los costos incluyendo la tarifa básica mensual. Muchos servicios como la lavandería, el uso de catéteres y la prevención de las úlceras producidas por la permanencia en la cama, pueden tener un costo adicional. Los costos adicionales pueden ser altos.
Averigüe con las autoridades estatales encargadas de velar por la salud, si los asilos que usted está considerando, han presentado quejas.
A continuación, se encuentran algunas fuentes de información que pueden ayudar en la elección de un asilo.
Servicios especializados para ancianos.
Amigos, familia o clérigo.
Encargados de dar de alta en los hospitales, trabajadores sociales o médicos especializados en atender a los ancianos.
Capítulo local de la AARP (Asociación Americana de Personas Retiradas).
Oficina local de asistencia médica.
Cosas que usted espera encontrar, al visitar un asilo.

Ambiente acogedor y hogareño.
Habitaciones limpias.
Camas y ropa de cama limpias y que huelan a limpio.
Baños limpios.
Residentes bien presentados.
Paramédicos amables y bien presentados.
Que los visitantes, los voluntarios y los clérigos, tengan acogida.
Actividades para los residentes.
Pregunte si tienen un calendario de actividades.
¿Parece este calendario interesante? Las actividades pueden incluir películas, clases o paseos.
Revise si, en los salones destinados para las actividades, hay pacientes realizando actividades.
Revise los salones destinados para los ejercicios y observe si los paramédicos ayudan a los residentes a efectuar los ejercicios.
Que la comida para los residentes sea preparada higiénicamente y que además, sea saludable.
Una cocina limpia.
Un comedor limpio y agradable y que los alimentos tengan un aspecto apetitoso.
Un dietista que hable con el cocinero acerca de las dietas especiales requeridas.
Ayuda de los paramédicos a los residentes durante las comidas.
¿Hay disponibilidad de alimentos entre las comidas?
Cosas que usted no desea encontrar cuando visite un asilo.

Ruido.
Televisores a todo volumen.
Timbres muy sonoros y molestos.
Paramédicos riendo o hablando en voz alta.
Uno o más residentes que gritan todo el tiempo o que se parecen estar fuera de control.
Pasillos y habitaciones.
Malos olores.
Suciedad y desorden en los sitios de asistencia.
En los pasillos (corredores), residentes durmiendo en sus sillas de ruedas.
Objetos en el piso que puedan provocar caídas.
Habitaciones de los residentes, desordenadas.
Bandejas con restos de comida, mucho después de haber pasado la comida.
Objetos de uso personal como orinales, expuestos a la vista.
Dispositivos de seguridad y defensa que usted debe encontrar, al visitar un asilo.

¿Existen detectores de humo?
¿Hay sistema de rociadores de agua en caso de incendio?
¿Hay extintores de incendios?
¿Hay salidas de incendio que se puedan ver con facilidad?
¿Están bien demarcadas las salidas de incendio?
¿Están aseguradas las puertas de salida para que los residentes confusos no puedan salirse y perderse?
¿Hay suficiente seguridad?
¿Hay en los baños barras para agarrarse?
¿Hay barandas para la cama?
¿Es permitido fumar?
¿Dónde y cuando es permitido fumar?
¿Pueden los residentes portar o mantener fósforos y encendedores es sus habitaciones?
Otras cosas que se deben hacer y mirar, cuando visite un asilo.

Asegúrese que la temperatura del asilo sea agradable.
Visite el asilo a diferentes horas del día.
Hable con los paramédicos para conocerlos y para saber como se sienten con relación a su trabajo.
Pregúnteles el tiempo que llevan trabajando en este asilo.