Control a rifas populares

Iniciado por Vellocino, Mar 03, 2024, 08:31 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Vellocino

Control a rifas populares

El gobierno nacional pretende controlar la venta de rifas en Colombia, ya que las considera ilegales al no transferir el catorce por ciento por derecho de explotación, dineros que en ultimas están dirigidos a fortalecer la salud publica colombiana.

Pero si se analiza en profundidad esta situación se puede evidenciar que la proliferación de las rifas populares en Colombia obedece a la falta de empleo.

Carlos Ramírez era un empleado de una cafetería en la ciudad de Medellín, pero el negocio de la cafetería fue decayendo lo cual concluyo con el despido de Carlos como empleado, afirma que estuvo un tiempo sin realizar ninguna labor hasta que con un dinero que tenia de reserva realizo la compra de un mercado el cual monto en una carreta y lo ofrecía en una rifa.

Carlos realizaba esta actividad en dos sorteos al mes, es decir, realizaba dos rifas de mercados al mes en un lapso de quince días, esto permitió que Carlos fuera construyendo una clientela dispuesta a probar suerte y ganarse el mercado.


Dice Carlos que se inició en esta actividad gracias a un tío que realizaba rifas un poco más grandes ya que rifaba electrodomésticos para el hogar y la sumatoria de estos electrodomésticos muchas veces superaban los ocho millones de pesos.

Dice Carlos que gracias a esta actividad y otras adicionales logra mantener a su familia y también ayuda a un familiar el cual le colabora con el negocio de la rifa.

Legalmente una persona no puede realzar esta actividad de forma periódica según la ley 643 del 2001, lo anteriormente dicho quiere decir que una persona tiene derecho a realizar una rifa por año.

A criterio propio las rifas han sido un medio por el cual la persona buscan obtener recursos y es una realidad que esta actividad fomenta el empleo informal y aunque se evaden recursos dirigidos al sector salud siempre estarán presentes entre los colombianos.