En los últimos años, Colombia ha experimentado un aumento en su Producto Interno Bruto (PIB) y una notable expansión en la actividad económica, gracias a los estímulos gubernamentales para la reactivación, así como a la disponibilidad de crédito y otros factores como los favorables términos de intercambio. Esto ha contribuido a que la canasta básica familiar sea más asequible en comparación con otros lugares, aunque aún persiste un considerable número de personas que no pueden acceder a las condiciones necesarias.
Según los datos proporcionados por Expatistan, el costo mensual estimado para una familia de cuatro personas es de $8'925.758, mientras que una persona sola necesita $4'197.109 al mes para cubrir sus gastos básicos. Además, señalan que el costo de vida en Colombia es más bajo que en el 90% de los países del mundo, según su base de datos.
Expatistan recopila precios de alimentos, vivienda, servicios públicos (como luz, agua y electricidad), ropa, transporte y cuidado personal en distintas zonas de la ciudad para elaborar sus informes. Bogotá es la ciudad más cara de Colombia, seguida de cerca por Medellín y Cali.
(https://imagenes.eltiempo.com/files/image_652_366/uploads/2017/10/31/59f87d19f1264.jpeg)
Este sitio web, reconocido por su carácter colaborativo y basado en la contribución de datos de personas de todo el mundo, realiza comparaciones entre países y regiones. Por ejemplo, indica que el costo de vida en Medellín es un 55% más bajo que en Orlando, Florida, mientras que en Barranquilla es un 56% más alto que en Nizhniy Novgorod, Rusia.
El índice de costo de vida utilizado por Expatistan asigna un valor de 100 a una ciudad de referencia y luego calcula el valor del índice de precios de otras ciudades comparándolo con el de la ciudad de referencia. Por ejemplo, si Praga tiene un valor de índice de 100 y otra ciudad tiene un índice de precios de 134, significa que vivir allí es un 34% más caro que vivir en Praga.
FUENTE: ELTIEMPO.COM